La refalosa es una poesía escrita por Ascasubi en 1839 (décimo año del régimen rosista), donde se reproduce la amenaza de un "mazorquero" rosista a un gaucho que es contrario a Rosas, y en ella se comenta cómo eran las torturas utilizadas por esa milicia para lograr, a la fuerza, la adhesión al gobierno.
No es una puesta en escena sino un relato futuro. La primera palabra de la amenaza es “Mirá” (tené en cuenta lo que te va a pasar).
El relato se hace en presente, pero al ser una amenaza, se proyecta en el futuro. La voz de Jacinto Cielo, el destinatario de esta carta-amenaza, está ausente. En cambio, la voz del mazorquero ocupa todo el poema.
El unitario (la víctima) carece de palabra, pero no de voz: grita, llora, clama por los santos, se queja, brinca, se revuelca, revuelve los ojos, saca la lengua, “refala”, se estira, expira. La única frase que se coloca en boca del torturado es: “Viva la Federación”:
“Con que ya ves, Salvajón;
nadita te ha de pasar
después de hacerte gritar
¡Viva la Federación!”
En “La refalosa” se muestra el placer del victimario…
“¡Que jarana!
nos reímos de buena gana
y muy mucho
de ver que hasta les da chucho”
… y el dolor de la víctima.
“Larga sangre que es un gusto,
y del susto
entra a revolver los ojos”
No hay comentarios:
Publicar un comentario