Los primeros embarques de vacunos hacia el Nuevo Mundo se realizan a partir del segundo viaje de Cristóbal Colón en Cádiz el 25 de septiembre de 1.493. Por problema de espacio en aquellas pequeñas naves el ganado vacuno era pequeño, becerros y becerras, que en esta travesía fueron acompañados de cerdos y ovejas con destino a la isla de Santo Domingo, llamada por ColónLa Española. Enel tercer viaje -el 30 de mayo 1.498-, desde Sanlúcar de Barrameda se mandaron un mayor número de animales, especialmente caballos para las necesidades de la conquista, y parejas de bovinos y de asnos a fin de promover la cría.
En todo caso, la introducción del ganado vacuno en el nuevo mundo fue muy lenta y bastante difícil debido a diversos factores, principalmente por la dificultad que implicaba la salud y la nutrición de los becerros de corta edad y la casi imposibilidad de manejar y alimentar animales adultos, poco mansos, en aquellos barcos tan rudimentarios. Por estas circunstancias las autoridades y el Gobernador deLa Españolaimpidieron la salida de este tipo de ganado de la isla, más aún, permanentemente urgían ala Coronasobre nuevos envíos de bovinos pequeños y caballos para la conquista, pero sin embargo, en los envíos posteriores se prefirieron los cerdos y las ovejas por su fácil embarque y transporte.
En 1.511 Diego Colón, hijo del Almirante y Gobernador deLa Españolafue felicitado por estas medidas contra la despoblación vacuna; al mismo tiempo se le pidió dejara salir caballos para Tierra Firme, a lo cual accedió por tratarse de animales indispensables para la conquista. Por esta autorización, ya existían en 1.514 algunos yeguarizos en Santa Maríala Antigua(Colombia, junto a Panamá), de donde salieron ejemplares para las conquistas de Pizarro y demás conquistadores del Imperio incaico.
Posteriormente a los primeros viajes de Cristóbal Colón, los embarques de ganado vacuno para América se hacían principalmente desde Sevilla, aunque también se realizaban esporádicamente desde Cádiz u otros puertos de Andalucía, especialmente de las razas ganaderas andaluzas y extremeñas, que sirvieron como base únicas para la formación de las razas criollas actuales. Sin embargo, no se conoce con seguridad si todo el ganado provenía de las regiones cercanas a Sevilla o si algunos embarques se hicieron en las Islas Canarias, ruta y escala habitual en los viajes a América.
Como se dijo, los primeros embarques se hicieron básicamente para la isla de Santo Domingo, es decir, paraLa Española. Estaisla fue el punto de partida para la distribución de ganados a Las Antillas y al Continente o Tierra Firme. Esta última expansión hacia Tierra Firme fue bastante tardía, pues los religiosos deLa Española, siguiendo el ejemplo de Diego Colón, también prohibieron la salida de vacunos como la medida más eficaz contra la posible despoblación de la isla. Por otra parte, para sacar vacunos de allí, se requería proveerse de la respectiva autorización real, como lo hicieron Bastidas y Heredia treinta años después del segundo viaje de Colón, y apenas comenzaba a iniciarse la expansión vacuna fuera de la española.
Como origen de los ganados traídos a América, se menciona el Tronco turdetano (Rojo convexo) que constituye la entidad étnica más importante de la ganadería española y que sin lugar a dudas, fue la que más influyó en la formación de las razas criollas. En este tronco se encuentran las razas Retinta, Berrenda en Colorado (de Andalucía) y Rubia Gallega como las principales, y que por estar próxima a los puertos de salida para América fueron las bases de la ganadería iberoamericana. Sin olvidar a las razas procedentes dela Islas Canariascomola Palmeñay Canaria que, descendientes de la raza Rubia Gallega, también aportaron su genética en el ganado criollo. También se mencionan la cacereña yla Andaluzanegra
Se dice que el ganado criollo de raza Caracú de Brasil tiene orígenes similares a las razas modernas Minhota, Barrosa, Arouquesa y Mirandesa de Portugal. Todas ellas son razas del norte yla Minhotaes idéntica ala Gallega. Lassimilitudes entre las razas de Brasil y de Hispanoamérica pueden explicarse por la proximidad geográfica de sus orígenes.
Los españoles desembarcaron en el Caribe con los primeros bovinos y desde allí se inició su dispersión, con tal éxito que antes de 40 años, en 1524, ya se informa sobre la existencia de bovinos en todos los países de América del Sur. Ingresaron por Santa Marta, Colombia, en primer término. Una subcorriente entró a Venezuela. Hacia el sur, Lima constituyó el foco principal de dispersión. Desde allí atravesaron Bolivia, Paraguay y Chile hasta alcanzarla República Argentinay Uruguay. Otra corriente llegó desde el Brasil y el propio Río dela Platase convirtió en un foco importante de dispersión.
Desde 1524, América comenzó a poblar su territorio de bovinos y a introducirlos en sus sistemas ecológicos. Es mucho lo que se ha escrito sobre el origen del ganado de Colombia. Hoy en día no se sabe con certeza si proviene dela España Peninsularo dela España Insular(Islas Canarias). Hay relatos que alrededor de la mitad del siglo XVI y bajo el gobierno de su fundador, llegaron a Cartagena quinientos bovinos desde la española (hoy Santo Domingo).
El ganado criollo fue el origen de la expansión civilizadora en América Latina, bajo la influencia de los jesuitas. Los jesuitas en el nuevo mundo tenían gran preocupación por la ganadería, como fuente de riqueza colectiva para mantener a los primeros pobladores y a los indios cerca de las Misiones. Se sostiene que los jesuitas del este de Colombia dispensaban los mayores cuidados a la raza criolla San Martinero, que lleva el nombre dela Misión Jesuitade la zona.
Venezuela:
Otra vía de penetración de la ganadería vacuna en Suramérica, fue a través de Venezuela, llevada a cabo por Marcelo Villalobos que en 1.527 recibió dela Real AudienciaEspañola el privilegio de poblar de vacunos la isla de Margarita. Posteriormente, en 1.530, Spira y Federmán llevaron a Coro (Venezuela) vacas y ovejas, pero no tuvieron éxito por la falta de pastos naturales en el litoral venezolano. Por esta circunstancia y al escasear la ganadería vacuna, Fernández de Serpa al ser nombrado gobernador de Venezuela y pasar por la isla de Margarita, tomó consigo 800 vacas y las llevo a Tierra Firme para fomentar la ganadería de su gobernación.
Panamá:
Aunque la costa de Darién fue explorada por Lepe y Bastidas y fundada en 1.510, Santa MaríaLa Antiguapor Núñez de Balboa (primera ciudad en el continente americano) no se conoce con exactitud la fecha de la llegada de los primeros vacunos. Los historiadores comentan que debió ser sobre 1.531, y por lo tanto, posterior a la expedición de Bastidas a Santa Marta en 1.525, que como hemos comentado anteriormente, fue la primera remesa de ganado bovino que llegó a Tierra Firme.
A pesar de ser Panamá una nación centroamericana, también tuvo su importancia en la expansión del ganado vacuno en Suramérica ya que el ganado procedente deLa Española, tomando la vía de Panamá y siguiendo los derroteros de Pizarro, Almagro y otros, se asentó en Chile, Perú, Ecuador y sur de Colombia, siendo Guayaquil la cabeza de puente continental para proveer desde Panamá los elementos que necesitaba la conquista y colonización del imperio de los incas.
Perú:
La llegada del vacuno a Perú se realizó por el Pacifico, procedente deLa Española, tomando la vía de Panamá, es decir, siguiendo el derrotero de Pizarro, Almagro y otros conquistadores.
Pizarro en su segunda expedición para la conquista de Perú partió desde Panamá en 1526 junto a Almagro. Éste último, después de muchas penalidades llegó hasta Atacama (Chile) pero tantos fueron los sufrimientos que le hicieron volver. Por lo indicado, fue Almagro el primero que pisó tierra chilena, pero fue Pedro de Valdivia el verdadero conquistador.
Pizarro llegó a Cajamarca el 15 de noviembre de 1532 donde fue hecho prisionero Atahualpa y muerto (agosto 1533) a pesar del rescate entregado. Según el Dr. Moreno, cronista de esta ciudad, la ganadería fue implantada un año después de la muerte de Atahualpa, o sea en 1.534, principalmente caballos y vacas en las ricas tierras del valle que circunda la ciudad de los incas. Posteriormente parece ser que el regidor Fernando Gutiérrez aclimató ganado vacuno en Perú y que en Lima según Bernabé Cobo se pidieron tierras en el año 1539 en los alrededores dela Ciudadde los Reyes para la crianza de vacas.
Brasil:
Informes indican que la primera introducción de ganado data de 1534 en la población de Brasil, Sâo Vicente por orden del donatario de esa colonia (capitanía hereditaria) Martín Alfonso de Souza y enviados por su mujer Dª. Ana Pimentel. Se considera que fueron tres las principales vías de introducción: Sâo Vicente (Sâo Paulo), Pernambuco y Bahía (1550). Otros estudiosos dicen que los bovinos de Sâo Vicente (Brasil) derivarían de las Islas de Cabo Verde, posesiones portuguesas en el Océano Atlántico, al oeste del Senegal, África.
Muchas generaciones después, los portugueses (brasileños) hicieron reiteradas incursiones a los países vecinos (sin fronteras definitivas por la falta de precisión del Tratado de Tordesillas) y logran llevar para Sâo Paulo grandes cantidades de ganado y cueros. Así se cierra el ciclo completo del ganado criollo en América del Sur, que un siglo antes, saliendo de Brasil, mezclándose con sangre peruana, atravesó Paraguay, Argentina y Uruguay y completando su marcha secular civilizadora se encontró con sus hermanos de origen al regresar al altiplano central de Brasil.
Argentina:
Introducido el ganado vacuno en Paraguay, su propagación dentro de los límites del actual territorio argentino fue obra de un proceso gradual de los años. El Virreinato dela Platarecibe vacunos por primera vez en 1.549, cuando Juan Núñez de Prado introduce desde Potosí vacas y ovejas directamente a Tucumán. En 1.551 Francisco de Aguirre introduce toda su hacienda atravesando la cordillera de los Andes. Probablemente esta ganadería era oriunda de las que se asentaron en el precioso valle donde se encuentra la ciudad de Santiago fundada por Pedro de Valdivia en 1.541. Por las mismas fechas este mismo ganadero introdujo en Argentina un hato de vacas procedente de Perú. Otra puerta de entrada fue desde Paraguay con ganados procedentes de las famosas siete vacas y un toro llevados por los hermanos Gois cuya progenie fue la que verdaderamente inicia la población de vacunos en las pampas argentinas, cuya multiplicación alcanzó muy pronto proporciones insospechadas debido a las fértiles praderas.
En la primera y fracasada fundación de Buenos Aires realizada por Pedro de Mendoza en 1.536, fue Domingo Martínez de Irala el que llevó caballos que quedaron en libertad al abandonar Irala la ciudad, dando lugar a los cimarrones tan útiles en los procesos posteriores. En la expedición de Irala, desde Buenos Aires a Paraguay (Asunción), se llevó algunos caballos que fueron el núcleo inicial de la ganadería caballar en Paraguay.
Una de las causas del éxito en la segunda y definitiva fundación de Buenos Aires realizada en 1580 por Juan de Garay fue la gran base económica que se encontró por la existencia de vacas (hacía unos 20 años que llegaron a Córdoba – desde Santa Fe -, Salta y Santiago del Estero) y caballos cimarrones (expedición de Irala). Además de estas vacas que se encontró en Argentina, Garay se llevo otros lotes de vacas y el primer núcleo de ovinos. Entre estos ganados posiblemente también llevara garañones para comenzar en Santa Fe y en Buenos Aires, como ya había hecho en Asunción, la cría de mulas.
Uruguay:
El primer ganado introducido en Uruguay se cree, con ciertas reservas, fue realizado por Hernandarias de Saavedra que desembarcó enla Ensenadade las Vacas, con cien vacunos y dos manadas de equinos.
Al quedar abandonado Buenos Aires, fue Santa Fe, fundada por Hernandarias, a orillas del río Paraná, camino hacia Río dela Plata, la base de concentración y difusión de ganados en tierras uruguayas y argentinas, cuya bondad del clima y el carácter de los indios guaraníes en la cría y cuidados de los animales, hizo que la ganadería prosperase
Chile:
Pedro de Valdivia nacido en Castuera (Badajoz) emprendió la conquista de Chile en 1540 con solo 150 hombres entre a caballo y a pie, junto con 20 vacas procedentes de Perú y éstas a su vez de las llegadas a Guayaquil desde Panamá. Valdivia fue un hombre querido entre los araucanos, que en viaje triunfal llegó a un valle fértil, entre los Andes y el mar, fundando el 12 de febrero de 1.541 la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura en honor al patrón de España y a su tierra extremeña. Fomentó en gran medida no solamente la agricultura sino también la cría de caballos, vacas y cerdos en campos que distribuyó equitativamente entre caballeros y soldados.
Paraguay:
El ganado vacuno llegó a Paraguay (Asunción) en la cuarta expedición ganadera a este país, llamada de las “siete vacas de Gois” con un toro procedente de San Vicente, en las costas de Brasil, sacadas sin licencia real en donde la especie bovina ya se criaba desde la década de1530 apartir de un plantel de vacas traídas desde Madeira por la esposa de Martim Alfonso de Souza procedentes del Alentejo y Extremadura. Esta expedición, en la que participaron portugueses y españoles, estuvo organizada por los hermanos Gois, sobrinos de Pedro Gois, donatario dela Capitaníade Paraiba do Sul y rico propietario de plantaciones y fábricas (ingenios) de azúcar. La fecha de esta importación data de 1.552, Giberti la nombra en 1.555, pero el requerimiento que cita y, recuerda esta introducción, existe en el Archivo de Indias de Sevilla con fecha de 1.559.
Estas siete vacas y un toro llegaron por el río Paraná después de caminar muchas leguas por tierra y cruzar otros tantos ríos en balsas. Estaban a cargo de un “vaquero” llamado Gaete, que llegó con ellas a Asunción, como hemos indicado, con gran trabajo y dificultad solo por el interés de una vaca, que se le señaló por salario, de donde quedó en aquella tierra un proverbio que dice “son mas caras que las vacas de Gaete“.
DISTRIBUCION DE LOS BOVINOS CRIOLLOS EN AMERICA.
BRASIL
Caracú. El Caracú actual, adaptado al clima del Brasil, posee caracteres propios y puede considerarse como una raza nacional, más próxima al tronco Aquitánico que al Ibérico.
Mocho Nacional en Colombia. Existen varias teorías sobre el origen de este ganado, pero todas coinciden en que el ganado Mocho Nacional se originó del ganado traído por los conquistadores. Como en la península ibérica no existían razas de ganado sin cuernos, algunos explican esta característica como resultado de una mutación genética.
Curraleiro o Pie-duro. El crecimiento lento y la talla pequeña del ganado Curraleiro parecen estar en armonía con las condiciones ecológicas difíciles del nordeste semiárido del Brasil. Este hecho los califica como recurso genético potencialmente importante para tales condiciones adversas de producción.
Pantaneiro. El ganado Pantaneiro tiene su hábitat natural en la región ecológica denominada Pantanal de los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul. El Pantanal es caracterizado por su topografía plana en general, con suelos anegadizos o inundables durante una gran parte del año.
Criollo Lageano. Estos bovinos del sur del Brasil (Lages – Santa Catarina) en líneas generales, son los que más se asemejan al tipo introducido por los conquistadores, no discutiéndose, por tanto, su origen ibérico.
ARGENTINA
Animales criollos es posible encontrar en el Chaco Salteño, en Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. El Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) enla Estación Experimentalde Leales, Tucumán, en la década de los sesenta inicia trabajos de conservación y evaluación orientados a producir carne en aquel ambiente.
Sal Paz (1977) demostró que el criollo puro produce un mayor peso de terneros destetados por hectárea en el Chaco que el cebú, las razas británicas o las cruzas con cebú.
Como observaron Rabasa et al. (1976) el criollo se caracteriza por poseer todos los colores de capa de Bos taurus. En el criollo chaqueño (con el que trabaja la Estación Experimental de Leales-Tucumán) prevalecen las capas doradillas con diferentes tonalidades que varían desde el bayo al colorado. Los pelajes han permitido el estudio de la heredabilidad de color en la raza (Rabasa et al, 1976).
También ha permitido investigaciones sobre la relación entre pelaje y fertilidad (Sal Paz et al, 1976).
URUGUAY
El Ejército Nacional posee el único hato criollo de Uruguay, en el Fuerte San Miguel, en Chuy, cerca de la frontera con Brasil. Consta de 400 vacas y 16 toros y es muy semejante al criollo argentino. Es mantenida sin evaluación en aquel ecosistema.
REPUBLICAS ANDINAS
Ecuador y Perú tienen una enorme población no censada de criollos que se encuentran, sobre todo, en zonas donde el medio ambiente presenta características muy difíciles, como el Altiplano o en regiones aisladas geográficamente en los valles interandinos.
Es muy urgente evitar la reducción de la población de ganado criollo en el Altiplano, hasta altitudes de4000 metros. Reciben los nombres de Chuscos, Serranos y Criollo de las Sierras.
Los animales criollos en lugares elevados, tienen alto porcentaje de capas negras o parcialmente negras.
BOLIVIA
No se conoce el censo actual de bovinos criollos en Bolivia. Los rebaños más importantes son: el criollo Yacumeño en la estancia Espíritu propiedad de la empresa Elsner Hermanos, en las llanuras del Beni; el proyecto de Criollo Boliviano en Santa Cruz, en colaboración conla Misión Británica en Agricultura Tropical; y los proyectos de ganado criollo en Chapare y Chuquisaca.
El criollo Yacumeño tiene color castaño desde claro hasta oscuro, es de pelaje corto y sedoso, muchos tienen pelo negro alrededor de los ojos, en la cabeza y en las extremidades. Son de mediana estatura, buena aptitud lechera, alta fertilidad y buena habilidad materna. Son fenotípicamente idénticos a los criollos argentinos.
En el proyecto con Criollo Yacumeño se evaluaron diversos sistemas de cruzamiento con cebú (Bauer 1973 y Plasse, 1981 y 1983).
El objetivo original del Proyecto de Ganado Criollo en Santa Cruz era la producción de toros criollos para usarlos en cruzamientos con razas lecheras europeas (Wilkins et al, 1984).
VENEZUELA
La Estación ExperimentalCarrasquero adscrita al Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Venezuela ha conducido por espacio de 25 años un proyecto sobre mejora, selección y conservación del ganado criollo Limonero. Esta Estación está al noroeste de Estado Zulia, cerca del río Limón que le da su nombre.
El criollo Limonero es de pelo colorado y similar al Centroamericano y al Costeño con Cuernos de Colombia.
La historia del criollo Limonero y datos de estaciones experimentales y fincas de Venezuela están bien documentados en Abreu et al. (1977) y Ríos et al. (1959). El rendimiento medio por lactancia del ganado criollo Limonero es2.201 Kg. (Abreu, 1988).
El ganado criollo Llanero, seleccionado para producción de carne, es muy similar al Casanare de Colombia.
CARACTERÍSTICAS COMUNES EN LAS RAZAS BOVINAS CRIOLLAS EN AMÉRICA LATINA
- Mansedumbre natural, excepto la raza Casanare de Colombia.
- Predominio de una sola capa de pelo de color entre amarillo claro y rojo cereza, excepto la raza BON en Colombia, las criollas de Argentina, Uruguay y la Crioula Lageana en Brasil.
- Cabeza con cuernos, excepto la raza Romosinuano en Colombia, el Mocho Nacional y el Caracú, variedad mocha en Brasil.
- Sobresalientes en fertilidad, habilidad materna y longevidad.
- Piel bien pigmentada y ombligo corto.
- Desprendimiento alto de la cola.
- Dorso de apariencia ensillada, excepto la raza Casanare de Colombia.
- Partos normales y terneros fuertes al nacimiento.
- Toros sexualmente activos.
- Alto vigor híbrido en cruces con Cebú.
Las razas autóctonas españolas y su participación en los bovinos criollos iberoamericanos. Manuel Beteta Ortiz. Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto.
Llegada del Ganado Vacuno Español a Suramérica. Manuel Beteta Ortiz.
El Ganado Bovino Ibérico: 500 Años Después. A.T. Primo. Archivos de Zootecnia. Brasil.
Llegada del Ganado Vacuno Español a Suramérica. Manuel Beteta Ortiz.
El Ganado Bovino Ibérico: 500 Años Después. A.T. Primo. Archivos de Zootecnia. Brasil.